FAQ
Preguntas frecuentes
SOBRE CURSOS BIENALES
A través de nuestra web, está previsto publicar en primavera de 2026 la oferta de cursos bienales 2026-2028.
Ser mayor de edad o cumplir 18 años durante el primer año del curso.
Estar en posesión del Título de Bachillerato, Técnico Superior o cualquier otro de grado equivalente o superior. En cada especialidad se podrán adjudicar plazas de manera excepcional para personas sin titulación previa pero cuyo currículo profesional y/o de estudios no reglados o no finalizados se considere adecuado para el correcto aprovechamiento de la formación.
Los solicitantes no españoles deben acreditar niveles académicos equivalentes a los anteriores, reconocidos por la Administración española. Los solicitantes extranjeros que no sean ciudadanos de la Unión Europea deberán además demostrar documentalmente su situación regular en España en el momento de formalizar la matrícula.
Ser beneficiarios de un seguro de enfermedad (Seguridad Social u otro).
Se atenderán en cada especialidad las primeras 150 solicitudes que cumplan los requisitos, por riguroso orden de formalización de la preinscripción.
Cada solicitante podrá optar a un máximo de tres especialidades.
No es posible realizar más de un curso a la vez. El horario es el mismo en todos los cursos bienales de cada área.
Prueba escrita.
Entrevista.
Prueba práctica (solo Vestuario, Maquinaria, utilería y construcción de decorados y Caracterización).
El importe total de la matrícula del curso es de 1.200 €, abonables en un solo pago o en dos plazos fraccionados.
En uno o dos plazos (al comienzo de curso y en febrero).
El alumnado que supere todas las asignaturas del curso bienal recibirán un certificado acreditativo emitido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que cuenta con un amplio prestigio en el sector. Este certificado oficial no lleva aparejado ninguna titulación en la educación reglada.
Las clases del curso bienal se desarrollan entre las 9:00 y 15:00 horas.
En las fases del curso donde se realizan los talleres se precisa disponibilidad horaria: mañanas y/o tardes.
Se concederá una plaza exenta de los gastos de matrícula por cada especialidad al alumno que acredite menores ingresos de entre los que la soliciten. A este fin, en el momento de realizar la matrícula se deberá cumplimentar el impreso de solicitud de exención y presentar en su caso los siguientes documentos:
a) Certificado de la Agencia Tributaria con los datos de la declaración del IRPF del año anterior de cada uno de los miembros computables de la unidad familiar o, si no presentó la declaración, certificado de la Agencia Tributaria de no haberla presentado. Este certificado lo expide la Agencia Tributaria (o la Administración tributaria correspondiente en aquellas comunidades autónomas con régimen foral), no siendo válida la Declaración de la Renta.
b) En el caso de residentes en el extranjero: original o copia compulsada (y traducción jurada en su caso) de los documentos expedidos por las autoridades tributarias del país que acrediten las rentas de cada uno de los miembros computables de la unidad familiar durante el año anterior.
c) Certificado de empadronamiento en el que se indique las personas que residían en el domicilio familiar en el año anterior (y traducción jurada en su caso).
Existen varias bonificaciones aplicables a colectivos específicos, como por ejemplo, personas con discapacidad. Consulta las condiciones de cada curso.
Las cantidades abonadas se devolverán solo en caso de anulación o modificación del curso por parte del CTE.
Los cursos bienales están previstos para el ciclo 2026/28. Habitualmente se realizan cada dos años. En el año 25/26 no se ofertan cursos bienales y en su lugar hay una oferta de cursos monográficos e itinerarios formativos conformados por distintas opciones de cursos.
En el CTE no utilizamos temarios ni libros de texto. Nuestro material didáctico es exclusivo para los alumnos.
La docencia de los cursos bienales tiene lugar habitualmente entre 9:00 y 15:00 horas de la mañana. Excepto durante los talleres que se desarrollan durante el curso en jornadas variables y completas durante mañana y tarde y fines de semana.
Los empleos de tarde noche son compatibles con los horarios de la escuela excepto en los periodos de talleres. Es importante recordar, sin embargo, que la asistencia a nuestros cursos presenciales es obligatoria y en el caso de que haya incompatibilidad de horarios se exige un compromiso firme con los estudios.
SOBRE ITINERARIOS FORMATIVOS Y CURSOS MONOGRÁFICOS
Los requisitos de acceso a los cursos varían. En el programa se detalla qué se precisa para cada uno de ellos.
Para inscribirse es necesario registrarse previamente en el área de alumnado de nuestra página web donde se podrá ver la oferta formativa cuya inscripción se encuentre abierta.
Los requisitos están especificados en el programa de cada uno de los cursos.
Cada solicitante podrá optar a todos los cursos que desee, bien de forma independiente o creando su propio itinerario formativo.
El pago de la matrícula se realiza por transferencia bancaria. La no realización del pago en el plazo establecido puede dar lugar a la pérdida de la plaza.
En los próximos meses el pago de los cursos se realizará mediante tarjeta bancaria.
Una vez realizada la preinscripción y analizado el cumplimiento de los requisitos el centro se pondrá en contacto con los candidatos para formalizar la matrícula. La no realización del pago en el plazo establecido puede dar lugar a la pérdida de la plaza.
En los cursos bienales, los cursos monográficos o los itinerarios formativos el CTE expide certificados con el respaldo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ministerio de Cultura. Estas enseñanzas no son oficiales. Los certificados emitidos por el CTE son valorados en el mundo profesional y en la mayoría de los procesos selectivos, pero no constituyen, por sí mismos, garantía de acceso a dichos procesos.
Los certificados de profesionalidad o la docencia de sus unidades formativas sí tienen validez oficial y el respaldo de la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid.
Bonificaciones de itinerario formativo: 50 % de descuento en el segundo y siguientes cursos que se realicen durante el curso 2025–26, siempre que se haya completado con aprovechamiento un curso anterior del mismo año académico. Esta bonificación no se aplica a cursos de años sucesivos ni es acumulable con otras bonificaciones.
Otras bonificaciones: Personal del INAEM en activo: 80 % de descuento. Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %: 50 % de descuento. Exalumnado del CTE (cursos bienales, curso anual de regiduría, piloto CP regiduría, FIP, Formación Inicial Técnica Superior) y profesorado del CTE activo entre 2020 y 2025: 50 % de descuento.
Las bonificaciones no son acumulables.
Las cantidades abonadas se devolverán solo en caso de anulación o modificación significativa del curso por parte del CTE. Consulta las condiciones en el programa de cada curso.
Conviene estar atento a las fechas de apertura de inscripción de los cursos de cada área, puesto que suelen llenarse rápidamente.
Hay tres periodos de apertura de inscripciones para los cursos: En julio de 2025 para los cursos del último trimestre de 2025. En noviembre de 2025 para los cursos del primer trimestre de 2026. En marzo de 2026 para los cursos del segundo trimestre de 2026.
Las enseñanzas del CTE son presenciales y requieren un compromiso de asistencia, aprovechamiento y participación.
Importante: el CTE realiza un importante esfuerzo para ofrecer formación de calidad a precios públicos accesibles para todos. La incomparecencia, absentismo, no aprovechamiento del curso u otras faltas de consideración podrán ser causa de no certificación y dar lugar a la pérdida del derecho de matrícula en cursos sucesivos.
OTRAS CUESTIONES
Desde 2014 el CTE es Centro de Referencia Nacional de la familia de Imagen y Sonido en el área de espectáculos en vivo para desarrollar acciones de innovación y experimentación en materia de formación profesional dentro del sector mencionado.
Los Centros de Referencia Nacional (CRN) se conciben como centros públicos al servicio de los sistemas de formación profesional, deben facilitar una formación profesional más competitiva y responder a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. Su trabajo debe ser, por lo tanto, un referente orientador para el sector productivo y formativo.
Su objetivo es programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de formación profesional, de modo que sirvan de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el desarrollo de la formación profesional.
El CTE ha desarrollado planes de formación en países de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica y en algunos del Mediterráneo Sur. Esta colaboración sigue abierta a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de Acción Cultural Española. Para solicitar una asesoría o colaboración ponte en contacto con nosotros.
El CTE ha desarrollado las cualificaciones y certificados de profesionalidad de la mayoría de los oficios del espectáculo en vivo vigentes o ha colaborado en su realización. Si consideras importante actualizar una cualificación o un certificado de profesionalidad o diseñar uno nuevo que responda a una necesidad del mundo laboral actual, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Debido a la ley de protección de datos no facilitamos datos de nuestro alumnado. Sin embargo, distribuimos ofertas de empleo entre nuestro alumnado egresado. Si tienes alguna oferta de trabajo puedes ponerte en contacto con nosotros.
Colaboramos en el intercambio de materiales con las distintas unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y otras reconocidas entidades. Los espacios del CTE no se alquilan.