Área de maquinaria, utilería y construcción de decorados

El área de maquinaria, utilería y construcción de decorados aúna la formación en estas especialidades técnicas del espectáculo en vivo. En ellas adquirirás conocimientos para realizar las tareas de montaje y servicio a función.

El CTE oferta programas de estudio desde 1987, tanto para profesionales como de iniciación, de duración bienal y monográficos. Atendemos también a necesidades de formación dentro y fuera de nuestro país, de empresas, entidades y de trabajadores del INAEM.

Para tu formación contarás con profesionales en activo que se adaptan continuamente a los cambios y evolución de la técnica. Nuestra enseñanza es esencialmente práctica y fomentamos el respeto a la transmisión de los valores del oficio, el trabajo en equipo y el hecho artístico que nos une.

En el taller de construcción de decorados, a partir de un diseño escenográfico, realizarás la implantación del decorado y la utilería de un espectáculo en vivo, utilizando las técnicas básicas de carpintería, texturado y acabados del decorado. Podrás profundizar en éstas y otras técnicas novedosas en los cursos monográficos.

Participarás en nuestros Talleres para el montaje y servicio a función de espectáculos reales, especialmente diseñados para el aprendizaje, donde convergen todos los alumnos del resto de las áreas técnicas que estudian en el CTE; unos Talleres que integran también la parte artística de un espectáculo.

Pulsa aquí para saber más de nuestros talleres

Oferta formativa

1 al 10 de octubre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 24 de julio de 2025 a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Aprenderás el proceso de trabajo del utilero/a conociendo sus competencias y habilidades, gestionando la utilería y la puesta en práctica de un montaje artístico con técnicas de adaptación, ambientación y realización de elementos de utilería. Este curso es el primero de los dos orientados a los principios de la utilería escénica.
13 al 28 de octubre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 24 de julio de 2025 a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Aprenderás cómo organizar un taller (herramientas, materiales…), técnicas para realizar pequeños objetos, alimentos falsos, acabados e imitaciones, transformaciones y refuerzos, etc.. Este curso es el segundo de los dos dedicados a los principios de la utilería escénica.
3 al 17 de noviembre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 31 de julio de 2025 a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Este curso se plantea como primera parte del Itinerario Formativo de iniciación a la maquinaria para espectáculos en vivo. A través de los cursos “Maquinaria Escénica I” y “Maquinaria Escénica II” pretendemos que el alumno conozca las técnicas, equipos, materiales y herramientas más adecuadas para la implantación, montaje y desmontaje de la escenografía, además de las tareas y protocolos de trabajo para atender los requerimientos de los ensayos y del servicio a función, según las indicaciones del equipo artístico de un espectáculo en vivo respetando la normativa de PRL implícita en las tareas. Aunque estos cursos están pensados para que los puedas hacer de forma individual, recomendamos que realices los dos para conseguir una visión más integral y actualizada del trabajo profesional del maquinista.
24 de noviembre al 15 de diciembre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 31 de julio de 2025 a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Este curso se plantea como segunda parte del Itinerario Formativo de iniciación a la maquinaria para espectáculos en vivo. A través de los cursos “Maquinaria Escénica I” y “Maquinaria Escénica II” pretendemos que el alumno conozca las técnicas, equipos, materiales y herramientas más adecuadas para la implantación, montaje y desmontaje de la escenografía, además de las tareas y protocolos de trabajo para atender los requerimientos de los ensayos y del servicio a función, según las indicaciones del equipo artístico de un espectáculo en vivo respetando la normativa de PRL implícita en las tareas. Aunque estos cursos están pensados para que los puedas hacer de forma individual, recomendamos que realices los dos para conseguir una visión más integral y actualizada del trabajo profesional del maquinista.

Cursos Finalizados

VER CURSOS FINALIZADOS


Acciones del Centro de Referencia Nacional

Revisión de la cualificación "ARTU0110 Maquinaria Escénica para el Espectáculo en Vivo"
Colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional
Colaboración con el Instituto Nacional de las Cualificaciones.

Colaboramos con el Instituto Nacional de las Cualificaciones en la revisión de la cualificación "ARTU0110 Maquinaria escénica para el Espectáculo en vivo"

Coordina: Francisco Javier "Txispo" López de Guereñu

Más información: Maquinaria escénica para el espectáculo en vivo
Saber más

Recibe la últimas noticias del CTE e infórmate

suscribiéndote a nuestra newsletter.