Área de vestuario

El área de vestuario realiza desde 1992 programas de formación dirigidos tanto a profesionales en activo como a aquellos que deseen iniciarse en dos ámbitos en muchos aspectos íntimamente ligados: la sastrería y la realización de vestuario del espectáculo.

Los cursos bienales van dirigidos a la formación en sastrería del espectáculo, un oficio multidisciplinar que requiere amor por el trabajo en equipo, respeto a la creación artística y competencias técnicas para resolver incidencias y adaptaciones del vestuario y mantenerlo en perfecto estado durante todo el tiempo de su exhibición y en su almacenamiento. 

Los cursos de iniciación y de especialización ofrecen la posibilidad de participar en una formación modular con la que puedes construir tu propio itinerario formativo en función de tu formación previa y tus intereses.

Si realizas un curso bienal participarás en talleres diseñados para aprender los procesos de trabajo en el montaje y servicio a función de espectáculos. En estos talleres compartirás un espacio de aprendizaje con tus compañeros de otras áreas técnicas y contarás con la ayuda de profesionales de amplia experiencia. Podrás montar, desmontar, mantener el vestuario y servir función para conocer el oficio junto a un equipo artístico y técnico con el que pondrás en práctica lo estudiado.

Pulsa aquí para saber más de nuestros talleres

Si te gusta formar parte de un equipo técnico de sastrería y trabajar detrás del escenario, este es un buen lugar donde aprender el oficio.

Si al ver un espectáculo te preguntas cómo está realizado un traje, qué técnicas se han aplicado, cómo hacer realidad un figurín y cómo transformarlo en un traje de escena y te gustaría aprender a hacerlo, aquí encontrarás profesionales que te acompañarán e intentarán transmitirte el amor por el trabajo artesanal tanto en los cursos bienales como en los de especialización.

Lograr convertir un figurín en un traje y respetar la intención del diseño requiere de sensibilidad artística para interpretarlo y conocimientos y destrezas técnicas para realizarlo y adaptarlo a un artista.

En el taller de vestuario abordarás los procesos de patronaje y confección, pruebas, tintura y pintura, arreglos y adaptaciones, realización de tocados y sombreros. Ponemos a tu disposición un taller dotado con los equipos, herramientas y materiales necesarios. También podrás ver trajes realizados en nuestro almacén y que podrán ayudarte en el aprendizaje.

Podrás adquirir conocimientos sobre historia del traje que te ayudarán a comprender su evolución, a adquirir vocabulario específico y a facilitar tu trabajo en un proyecto de vestuario escénico.

Muchos de nuestros exalumnos trabajan en las empresas privadas y públicas más representativas del sector, y en teatros y talleres de realización de vestuario.

Estamos interesados en impulsar y participar en proyectos de investigación y docencia que nos ayuden a crecer, conservar, divulgar y poner en valor las técnicas artesanales de los oficios vinculados a la realización de vestuario.

Oferta formativa

17 de noviembre al 4 de diciembre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 9 de julio de 2025 a las 12:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Este curso va dirigido a interesados en el área de Vestuario que desconocen los procesos de trabajo y las competencias de los distintos profesionales que intervienen en la creación de un vestuario para el espectáculo. La parte práctica de los procesos de realización (patronaje, confección) tendrán una carga horaria mayor que el resto puesto que requieren más tiempo para su desarrollo.
12 al 30 de enero de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2025 a partir de las 10:00 horas. Es necesario que te registres previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere tener conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes para danza. Comprenderás los criterios y procesos de elaboración de patrones, corte y confección a medida de los modelos planteados. Realizarás ejercicios prácticos, para obtener distintas prendas de uso en los espectáculos de danza: cuerpos, tutú romántico y modelo de cuerpo y falda a la polonesa, de la mano de un profesional con amplia experiencia en el sector.
3 al 26 de febrero de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje para poder realizar ejercicios de patronaje aplicables a la obtención de distintos volúmenes del traje. Aprenderás a elaborar patrones para obtener volúmenes que se adaptarán a diferentes partes de un traje.
2 al 26 de marzo de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2026 a partir de las 10:00 horas. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes femeninos de polisón de finales del siglo XIX (polisón, enagua, falda y cuerpo emballenado). Aprenderás mediante ejercicios prácticos de patronaje y confección a medida a obtener distintas prendas de esta época adaptadas a su uso para espectáculo, de la mano de una profesional con amplia experiencia en el sector. trabajando de forma individual y en equipo.
8 al 28 de abril de 2026 (pendiente de confirmación)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes masculinos de finales del siglo XIX. Aprenderás mediante ejercicios prácticos de patronaje y confección a medida, en equipo, a obtener distintas prendas de esta época adaptadas a su uso para espectáculo, de la mano de una profesional con amplia experiencia en el sector.
4 al 14 de mayo de 2026 (pendiente de confirmación)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 4 de marzo de 2026 a las 10:00 horas. Es necesario registrarse previamente en el área de alumnado. Curso práctico de nivel inicial para aplicar la teoría del color en ejemplos de pintura y ambientación de vestuario para el espectáculo para lograr efectos de volumen, color y texturas en tejidos y prendas de uso en el espectáculo. Aprenderás a aplicar la teoría del color en ejemplos de pintura y ambientación de vestuario para el espectáculo para lograr efectos de volumen, color y texturas en tejidos y prendas de uso en el espectáculo.
18 mayo al 10 de junio de 2026 (fechas por confirmar)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 4 de marzo de 2026. Imprescindible registro previo en el área de alumnado. Aprenderás a realizar sombreros, tocados y adornos de la mano de una maestra artesana con gran reconocimiento en el sector. Adquirirás las técnicas tradicionales de la sombrerería para poder seguir practicando e investigando sobre lo aprendido partiendo de una sólida base.

Cursos Finalizados

VER CURSOS FINALIZADOS


Acciones del Centro de Referencia Nacional

Curso de formación de profesorado de FP: "Realización de vestuario del siglo XIX"
Formación de profesorado de FP
Curso de formación de profesorado de FP: "Realización de vestuario del siglo XIX"

Curso de formación de profesorado de FP de la familia profesional de textil, confección y piel.

Autoría / Colaboración: Iñaki Cobos

Coordina: Marisa Echarri

Más información: Realización de vestuario
Saber más
Curso de formación de profesorado de FP: "Realización de tocados y sombreros"
Formación de profesorado de FP
Curso de formación de profesorado: "Realización de tocados y sombreros"

Curso de 45 horas de formación de profesorado de FP de la familia profesional de textil, confección y piel. Centro de Tecnología del Espectáculo, del 23 de mayo al 3 de junio de 2022.

Autoría / Colaboración: Henar Iglesias

Coordina: Marisa Echarri

Más información: Sombreros y adornos
Saber más
Patronaje para la realización de vestuario a la medida para el espectáculo
Colaboración entre Centros de Referencia Nacional
Digitalización patronaje

Material didáctico orientado a la familia profesional de Textil, Confección y Piel.

Autoría / Colaboración: Eva San Miguel, Isabel Morales

Coordina: Marisa Etxarri

Más información: Patronaje a medida
Saber más
El arte de hacer sombreros: presentación del manual "Vestir la cabeza"
Establecer vínculos de colaboración entre las entidades del sector productivo
El arte de hacer sombreros: presentación del manual "Vestir la cabeza"

La presentación del manual "Vestir la cabeza" congrega a profesionales, docentes y asociaciones de sombrerería. Juntos destacamos el trabajo de Charo Iglesias y Henar Iglesias en la realización del manual de somberería para espectáculos llamado a perdurar.

Autoría / Colaboración: Charo Iglesias y Henar Iglesias

Coordina: Marisa Echarri

Más información: Vestir la cabeza (vídeo)
Saber más

Vestir la cabeza, oficios y técnicas de la sombrerería", manual de sombrerería para el espectáculo
Realización de material didáctico
Manual de sombrerería para espectáculos en vivo

Guía didáctica sobre realización de sombreros y tocados para el espectáculo en vivo. Orientada a profesionales, artesanos/as, profesorado y alumnado de FP de la familia profesional de Textil, Confección y Piel

Autoría / Colaboración: Charo Iglesias y Henar Iglesias

Coordina: Marisa Etxarri Ozcáriz

Más información: Vestir la Cabeza
Saber más

Recibe la últimas noticias del CTE e infórmate

suscribiéndote a nuestra newsletter.