18 mayo al 10 de junio de 2026 (fechas por confirmar)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 4 de marzo de 2026. Imprescindible registro previo en el área de alumnado. Aprenderás a realizar sombreros, tocados y adornos de la mano de una maestra artesana con gran reconocimiento en el sector. Adquirirás las técnicas tradicionales de la sombrerería para poder seguir practicando e investigando sobre lo aprendido partiendo de una sólida base.
4 al 14 de mayo de 2026 (pendiente de confirmación)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 4 de marzo de 2026 a las 10:00 horas. Es necesario registrarse previamente en el área de alumnado. Curso práctico de nivel inicial para aplicar la teoría del color en ejemplos de pintura y ambientación de vestuario para el espectáculo para lograr efectos de volumen, color y texturas en tejidos y prendas de uso en el espectáculo. Aprenderás a aplicar la teoría del color en ejemplos de pintura y ambientación de vestuario para el espectáculo para lograr efectos de volumen, color y texturas en tejidos y prendas de uso en el espectáculo.
8 al 28 de abril de 2026 (pendiente de confirmación)
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes masculinos de finales del siglo XIX. Aprenderás mediante ejercicios prácticos de patronaje y confección a medida, en equipo, a obtener distintas prendas de esta época adaptadas a su uso para espectáculo, de la mano de una profesional con amplia experiencia en el sector.
2 al 26 de marzo de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2026 a partir de las 10:00 horas. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes femeninos de polisón de finales del siglo XIX (polisón, enagua, falda y cuerpo emballenado). Aprenderás mediante ejercicios prácticos de patronaje y confección a medida a obtener distintas prendas de esta época adaptadas a su uso para espectáculo, de la mano de una profesional con amplia experiencia en el sector. trabajando de forma individual y en equipo.
3 al 26 de febrero de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre a las 10:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es necesario estar registrado previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere contar con conocimientos previos de patronaje para poder realizar ejercicios de patronaje aplicables a la obtención de distintos volúmenes del traje. Aprenderás a elaborar patrones para obtener volúmenes que se adaptarán a diferentes partes de un traje.
12 al 30 de enero de 2026
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de noviembre de 2025 a partir de las 10:00 horas. Es necesario que te registres previamente en el área de alumnado. Este curso, eminentemente práctico, requiere tener conocimientos previos de patronaje y confección e interés por la realización de trajes para danza. Comprenderás los criterios y procesos de elaboración de patrones, corte y confección a medida de los modelos planteados. Realizarás ejercicios prácticos, para obtener distintas prendas de uso en los espectáculos de danza: cuerpos, tutú romántico y modelo de cuerpo y falda a la polonesa, de la mano de un profesional con amplia experiencia en el sector.
17 de noviembre al 4 de diciembre de 2025
PREINSCRIPCION a partir del 9 de julio de 2025 a las 12:00 horas exclusivamente en la página web del CTE. Es preciso registrarse primero en el área de alumnado. Este curso va dirigido a interesados en el área de Vestuario que desconocen los procesos de trabajo y las competencias de los distintos profesionales que intervienen en la creación de un vestuario para el espectáculo. La parte práctica de los procesos de realización (patronaje, confección) tendrán una carga horaria mayor que el resto puesto que requieren más tiempo para su desarrollo.
23 al 27 de septiembre de 2024
INSCRIPCIÓN únicamente en la página web del CTE a partir del 16 de julio | Curso exclusivo para personal de sastrería de la Compañía Nacional de Danza. Este curso trata sobre comprender y manejar el sistema actual de catalogación de la CIA con "Trajescena", definiendo y reflexionando sobre los protocolos de trabajo en el almacén y las medidas preventivas para evitar el deterioro de los fondos y su correcta gestión.
9 al 13 de septiembre de 2024
INSCRIPCIÓN únicamente en la página web del CTE a partir del 10 de julio | Curso exclusivo para profesionales de la sección de utilería que trabajen en el Centro Dramático Nacional. Se aprenderá a reconocer y aplicar técnicas de confección y arreglos de traperías escénicas y elementos textiles de utilería, seleccionando las herramientas, técnicas y equipos de confección con criterios de eficacia seguridad.

De 12:30h a 14:30h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Viernes, 3 de marzo de 2022
Pedro Moreno es uno de los grandes creadores de vestuario de nuestro país para ópera, zarzuela, danza y sobre todo teatro.

De 10:00h a 12:00h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Viernes, 3 de marzo de 2022
Piluka Aranguren ejerce como cantante y música desde la década de los 80. Ha formado parte de renombradas bandas como Amparanoia o Tonino Carotone.

De 12:30h a 14:30h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Jueves, 2 de marzo de 2022
Julio Awad es músico, originario de Argentina, pero residente en España desde el año 2000,donde continúa trabajando como director y arreglador de diferentes artistas, espectáculos y musicales.

De 10:00h a 12:00h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Jueves, 2 de marzo de 2022
Zenaida Alcalde es directora de escena, actriz y trapecista. Como artista, ha realizado distintos tours por Europa con compañías programadas y seleccionadas por diversos festivales internacionales.

De 12:30h a 14:30h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Miércoles, 1 de marzo de 2022
Chema Noci compagina su formación como actor y cantante con los estudios de formación profesional de peluquería y estética. Actualmente forma parte del equipo de caracterización del Teatro Español, además de colaborar en el diseño de caracterización con diversas compañías y directores.

De 10:00h a 12:00h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Miércoles, 1 de marzo de 2022
Rubén Olmo dirige desde septiembre de 2019 el Ballet Nacional de España, Premio Nacional de Danza en 2015, Su carrera comienza en 1988 como bailarín, y posteriormente coreógrafo con su propia compañía.

De 12:30h a 14:30h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Martes, 28 de febrero de 2022
Álvaro Luna es un pionero de lo que llamó videoescena, investiga durante los quince últimos años en la inclusión del video y la proyección visual en espectáculos de ópera, teatro, música y danza como disciplina particular y autónoma en el terreno de las artes escénicas.

De 10:00h a 12:00h en el Auditorio San Marcos del Ministerio de Cultura (Calle San Marcos, 40)
Martes, 28 de febrero de 2022
María Velasco es dramaturga, directora y creadora escénica. Recientemente ha llevado a escena textos propios como "La espuma del los días" (Teatro Español y Teatre Lliure) y "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra" (Festival de Otoño, Sala Beckett, gira nacional).
Lunes, 27 de febrero de 2022
Con el equipo artístico del espectáculo: Alfredo Sanzol (Autor y director), María Moraleja (Intérprete), Blanca Añón (Escenógrafa), Pedro Yagüe (Diseñador de iluminación), Fernando Velázquez (Músico y compositor), Vanessa Actif (Diseñadora de vestuario) y Beatriz Jaén (Ayudante de dirección)
MADRID, del 23 de mayo al 3 de junio
PREINSCRIPCIÓN a partir del 13 de mayo. APRENDERÁS las técnicas y procedimientos de realización de sombreros, adornos básicos en diversos materiales. Así como las técnicas y procesos de restauración y conservación. CHARO IGLESIAS y HENAR IGLESIAS son profesionales artesanas de la sombrerería y tocados. Desde su fascinante taller de Madrid realizan con técnicas tradicionales, cuidado y cariño por el oficio, las mejores creaciones en sombrerería y tocados que han realzado a artistas de todo el mundo.

Vestuario - Preinscripción a partir del día 20 de abril a las 12:00h.
45 horas
Del 7 al 21 de mayo de 2022
PREINSCRIPCIÓN 20 de Abril a partir de las 12:00 - Curso diseñado para introducirte en los procesos de patronaje y confección de vestuario de los años 60 del siglo XIX cuando la moda femenina transformó su silueta con corsés y crinolinas. Aprende de la mano de un realizador de vestuario de espectáculo que tiene su taller propio. Verás el proceso de trabajo habitual en la realización de vestuario de época para el espectáculo: desde la documentación hasta la realización de un modelo con medidas dadas, realizando el modelo desde el corsé y la crinolina hasta el exterior del vestido. Todo ello trabajando en equipo. Para ello, hemos diseñado un programa de formación de 45 horas que te permitirá adquirir las bases técnicas necesarias trabajando en equipo. Curso para profesorado de la familia de textil confección y piel: Profesorado de patronaje y confección FTFP y Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel. Selección del alumnado por riguroso orden de inscripción a partir del miércoles 20 de abril de 2022.
MADRID, del 25 al 30 de octubre de 2021
PREINSCRIPCIÓN a partir del 18 de octubre a las 10:00 horas. APRENDERAS las técnicas y procedimientos de realización de sombreros, adornos básicos en diversos materiales. Así como las técnicas y procesos de restauración y conservación. CHARO IIGLESIAS y HENAR IGLESIAS son profesionales artesanas de la sombrerería y tocados. Desde su fascinante taller de Madrid realizan con técnicas tradicionales, cuidado y cariño por el oficio, las mejores creaciones en sombrerería y tocados que han realzado a artistas de todo el mundo.
Madrid, del 18 al 23 de octubre de 2021
PREINSCRIPCIÓN desde el 28 de septiembre a las 11:00 horas. || APRENDERÁS encolado, conformado y acabados artesanales en la realización de sombrerería, desarrollando las bases de tu especialización de la mano de artesanas del oficio. || CHARO IGLESIAS y HENAR IGLESIAS son profesionales artesanas de la sombrerería y tocados. Desde su fascinante taller de Madrid realizan con técnicas tradicionales, cuidado y cariño por el oficio, bellas creaciones en sombrerería y tocados que han realzado a artistas de todo el mundo.

Vestuario - Preinscripción completa
45 horas
Del 6 al 17 de septiembre de 2021
PREINSCRIPCIÓN COMPLETA - Curso diseñado para introducirte en los procesos de patronaje y confección de vestuario de los años 60 del siglo XIX cuando la moda femenina transformó su silueta con corsés y crinolinas. Aprende de la mano de un realizador de vestuario de espectáculo que tiene su taller propio. Verás el proceso de trabajo habitual en la realización de vestuario de época para el espectáculo: desde la documentación hasta la realización de un modelo con medidas dadas, realizando el modelo desde el corsé y la crinolina hasta el exterior del vestido. Todo ello trabajando en equipo. Para ello, hemos diseñado un programa de formación de 45 horas que te permitirá adquirir las bases técnicas necesarias trabajando en equipo. Selección del alumnado por riguroso orden de inscripción a partir del martes 1 de junio de 2021.
De 12 al 23 de abril de 2021
Aprenderás a realizar sombreros y adornos de la mano de dos maestras artesanas con gran reconocimiento en el sector. Adquirir las técnicas tradicionales te ofrecerá una sólida base para abrirte después a las múltiples posibilidades de investigación y práctica. Apertura del plazo de preinscripción: Miércoles 3 de marzo de 2021 a partir de las 10:00 horas, exclusivamente a través de la página web. Selección del alumnado por riguroso orden de inscripción.

Titulación propia del INAEM
1.400 horas
Completo
PRÓXIMA CONVOCATORIA: PRIMAVERA 2022 Este curso bienal te permitirá adquirir diversas técnicas necesarias para desarrollar tu carrera profesional en la sección de sastrería durante el montaje, mantenimiento, servicio a función y desmontaje de un espectáculo.   Aprenderás técnicas y procesos de realización de vestuario para el espectáculo, desde el patronaje y la confección hasta los acabados, tintura y pintura. Te formarás con profesionales que aman su oficio, junto a técnicos de otras áreas con un programa de formación sólido y práctico con acceso a los equipos y materiales necesarios.